Traza en redes

 TRAZA EN REDES 

Tracert o Traceroute, ¿Que es, y para qué sirve?

El traceroute, comúnmente llamado tracert, es también una herramienta de diagnóstico, que igual que ping, envía una serie de paquetes, con la diferencia que nos muestra la ruta que toma hasta el destino. Durante el camino, nos muestra los datos de los hosts por los que va pasando, y el tiempo que toma en cada salto hasta su llegada al destino. Por lo tanto, podemos decir que si tenemos una pérdida de paquetes (identificada en el ping) podemos saber dónde exactamente falla.

¿Cómo hacer un Tracert o Traceroute?

Al igual que con el ping, la forma de hacer un tracert varía dependiendo del sistema operativo que tengamos. Vamos a explicarlo también para los tres sistemas operativos de referencia, tanto Windows, como OS X, como Linux.

Tracert en Windows

Accede a la consola de comandos (CMD), que la encontrarás en el Menú Inicio – Ejecutar – escribe CMD y pulsa intro. Una vez dentro de la consola, escribe tracert seguido del destino al que quieras llegar, bien sea un dominio, o una IP. Pulsa intro, y nos aparecerán los resultados de nuestro tracert al destino.

Tracert en OS X

Al igual que con el ping, dispones de dos formas de hacer tracert en OS X. De nuevo, la forma más sencilla es mediante la utilidad de red de OS X. Puedes encontrarla en las aplicaciones o bien mediante Spot light. Una vez dentro de utilidad de red, puedes acceder a la «pestaña» Traceroute, donde, tras introducir el dominio o IP de destino, pulsamos el botón llamado traceroute y nos realizará la prueba de diagnóstico.

Tracert en Linux

Para realizar un tracert en Linux, debemos acceder al terminal. Dentro de terminal, introducimos el comando traceroute seguido del dominio o IP de destino, y nos mostrará los datos.

La importancia del ping y tracert es muy alta para detectar problemas e inconvenientes relativos a aspectos de red. Una de las mejores redes para disponer de un servidor dedicado, es la de MundiServer.


Comentarios